Logo
ESOS ODIOSOS CONSULTORIOS
24 Ago 2022

ESOS ODIOSOS CONSULTORIOS

Post by Federico Elenes

El irreprimible Hugo López-Gatell vuelve a la carga de nuevo, ahora en contra de los consultorios de las farmacias. Son, para él, algo indeseable. No necesariamente una amenaza o un peligro, más bien algo que ha de tolerarse por lo pronto. Ello porque, como el mismo Gatell reconoce, el servicio de salud en México adolece de graves deficiencias. De modo que tales consultorios entran al quite. Aquí, menester es reconocerlo, el subsecretario de Salud se porta mejor que el promedio de la llamada 4T (donde por lo demás la barra está muy baja). Cuando menos no tala desaforadamente sin darle un minuto siquiera de consideración a lo que va a plantar en su lugar. Gatell es un científico, no muy bueno, en mi opinión, pero científico al fin.


Estos consultorios, me consta, están limpios, bien presentados, la atención es amable, los médicos capaces y los tiempos de espera razonables. Además, son muy baratos, como $80 la consulta, si bien algunos twitteros mencionan honorarios tan bajos como de $15. Te cuesta más hablarle a un plomero, como suelen decir mis colegas.
Para ganar un ingreso moderadamente decoroso de $20,000 mensuales se necesitan 250 consultas de $80, lo cual requiere de 10 al día, suponiendo 5 días de descanso al mes. El médico de farmacia no gasta, supongo, en rentar o mantener el consultorio. El médico familiar del IMSS atiende cuando menos el doble de pacientes en jornadas de 6 horas, con 2 días de descanso a la semana, pero el sueldo es mayor. ¿Se equilibra? Ya es decisión de cada uno.
Las quejas del buen Gatell no tratan de ingresos -tengo la ligera impresión de que eso no le inquieta- ni de disponibilidad. Se trata de calidad. Este es un punto sumamente importante y bastante difícil de tratar en el campo de la salud. Gatell no está sugiriendo mejoras en este rubro, bueno fuera. Se limita a generalidades que no sirven de mucho. Que algunos médicos han recetado antibióticos y cortisona sin justificación. Que no se puede una diabetes descompensada en consultorio. Cosas por el estilo. En un sentido muy estricto, es correcto lo que dice. Pero faltan cuestiones que precisar. Se abusa de los antibióticos, sí. Que si la ampicilina recetada a doña Juanita para su infección respiratoria está bien indicada es otra cosa. Aunque de un tiempo para acá se habla de medicina basada en evidencias, la realidad es que, sobre todo en medicina de primer nivel, impera mucho el criterio personal del médico.


Las farmacias privadas son un negocio y los consultorios son un loss leader, dicho en términos de mercadología. Esto significa que la consulta barata atrae a pacientes/clientes, quienes luego adquirirán los medicamentos recetados en la farmacia, que es donde está la utilidad. Ahora bien, no se pueden expedir recetas específicas para una farmacia, pero lo más probable es que se surta en la misma farmacia donde se expidió. Cuando uno no se siente bien, lo que más quiere es aliviarse, no andar buscando gangas.


A Gatell le inquieta este modelo comercial. Hay que reconocer, no le falta razón. Las compañías farmacéuticas, multinacionales en su gran mayoría, han sido culpables de prácticas de francamente dañinas. Una de las más notorias fue la promoción desmedida del OxyContin en los EUA, nombre comercial de la oxicodona, un análogo sintético de la morfina que causó una epidemia de adicciones. (Nota a los right-wingers, eso no vino de México). 47,600 personas murieron por sobredosis en 2018 en los EUA. Los representantes de la empresa farmacéutica Purdue Pharma convencieron a los médicos a que el OxyContin era de acción larga y que no era adictivo. Ambas afirmaciones eran falsas. Entiendo que los médicos se hayan creído la primera, pero no la segunda. No existen los opioides no adictivos. La empresa tuvo que pagar $600 millones por “false claims”, falsedad en declaraciones, lo cual traducido al lenguaje cotidiano significa mentiras.


A pesar de este y otros abusos, las grandes empresas farmacéuticas son necesarias. El hecho que tengamos una vacuna contra el COVID lo demuestra. Si son un mal necesario es cuestión por debatir. Hay que notar también que Gatell no está criticando a las grandes empresas farmacéuticas. AMLO sabe muy bien con quien se pone a las patadas. Está criticando farmacias, que en México la inmensa mayoría son de cadena. La farmacia como negocio particular tiende a desaparecer, al igual que la tiendita de barrio, sustituida por la tienda de conveniencia. Igual, los médicos generales han tenido que cerrar sus consultorios ante la competencia de los consultorios de farmacia.


Todas estas problemáticas son complejas. Pero a la llamada 4T no le gustan las complicaciones; prefiere soluciones simplistas, que, como ocurre con la mayoría de las negaciones, termina por complicar más las cosas a la larga. La crítica a los consultorios se plantea en reportes anecdóticos. Es mucho más fácil demonizar consultorios que implementar programas de educación continua a los médicos, establecer sistemas de calidad en servicio, monitorizar en una forma a la vez efectiva y no opresiva, tener criterios de referencia y contra-referencia. Hay un punto muy importante: en Medicina, a diferencia de otros giros, como venta al detalle, por ejemplo, satisfacción en el servicio y calidad en el servicio son cuestiones muy distintas. Puede ser que el médico te haya diagnosticado y tratado correctamente, y no por ello te sientas bien atendido, incluso si te curas. Por otro lado, es muy posible que un médico sumamente amable y atento te recete un antibiótico para una infección viral, dicha infección desaparece, como suele ocurrir, y sientes que te trataron de las mil maravillas. De modo que la defensa que hace la gente en redes sociales de los consultorios de farmacia tiene verse con esto en mente. En lo que indudablemente se tiene razón es que los consultorios representan atención oportuna y accesible, cosa que sí tenía Obama y Trump, y tiene Biden, pero una gran parte de sus compatriotas no.


AMLO, y distinguida 4T que lo acompaña, tiene una visión maniquea del mundo. En esta visión, se ve lidereando un combate interminable contra las fuerzas del mal, etiquetadas de “conservadores”, “neoliberales”, “enemigos del pueblo”, “traidores”. Quizás sí hay un ángel caído allá en un infierno, visto en un sentido cósmico. No sé. Pero cuando quieres trasladar esta visión al quehacer político te topas con el hecho que todos los humanos estamos igual de caídos. Entonces, tu lucha de bien contra el mal se convierte en una burda lucha de poder. Esta es la raíz del caos que ha provocado el gobierno de AMLO. Más importa acabar con el “enemigo” que reparar lo que está mal. Gatell, fiel acólito que es, la toma contra quien su amo ha designado como enemigos.


Cierto, Los consultorios de farmacia no están en peligro inminente de desaparición. Pero queda la pregunta para el Subsecretario: si sabe que dichos consultorios subsanan deficiencias en el sistema de salud, ¿por qué no ha tomado pasos para corregirlas? Más importante, los problemas complejos que enfrentamos en las sociedades contemporáneas se solucionan con colaboración, no confrontación, con flexibilidad, no con rigidez.
Aclaro: “abrazos no balazos” es una forma de rigidez, no una estrategia racional.

Tags: , ,

1 Comments

Roberto Garza agosto 24, 2022 at 1:38 pm - Reply

Muy bien. Me hiciste revisar mi postura ante el problema. Gracias.

Responder a Roberto Garza Cancelar la respuesta