Logo
ES UN NUDO…
14 Sep 2019

ES UN NUDO…

Post by Federico Elenes

Es un nudo intrincado

Entre mas lo tiras mas se aprieta.

Así dice, más o menos, un coro de Gioacchino Rossini, compositor italiano de ópera. El lío es si esa sirviente guapa es también la visitante misteriosa al baile del príncipe Ramiro. Desde luego que lo es, es nada más y nada menos que La Cenerentola, la versión de Rossini de ese inmortal cuento, la Cenicienta.

Me viene al caso porque es tal como me siento, viendo las noticias de tiempo atrás. No que los tiempos de antes hayan sido sencillos, para nada, pero ahora están particularmente complicados

Veamos:

El aeropuerto actual de la Ciudad de México es insuficiente, indudablemente

Entonces se necesita ampliarlo

Pero no hay para donde

Luego, hay que hacer uno nuevo

Que se va autofinanciar y no nos va costar a los contribuyentes

Pero eso a lo mejor no es cierto

Y una camarilla de políticos y empresarios están haciendo su agosto

Pero aun así nos beneficia

Porque es nuevo y moderno y puede convertirse en un hub

Solo que lo están haciendo en un lugar poco conveniente

A saber, el lecho de un lago

Entonces se puede hundir e inundar

Nada más que los expertos en el tema dicen con técnicas especiales no hay borlo por eso

El Valle de México no tiene muchos lugares para hacer aeropuertos grandes

Y el de Toluca todos lo odian

Pero es un ecocidio

No tanto, porque es el lecho seco de un lago

Y lo que queda del lago de Texcoco es para fines prácticos un charco gigante

Beneficia solo a los ricos

Pero mucho clasemediero (grupo en el que milito) viaja en avión

Y puede generar todo tipo de empleos

Nomás que al presidente entrante no le gusta

Entonces lo va consultar

Con una votación popular

Y que la gente decida

Solo que no va decidir toda la gente

Una parte, nada más

Y pudiera no ser legal

Entonces, ¿qué?

La nueva directora de CONACYT, María Elena Alvarez-Buylla, se opone a los cultivos transgénicos

Porque pueden ser peligrosos y afectar nuestro maíz, cuyo cultivo se originó en nuestro país

Y además son negocio de transnacionales como Monsanto que solo les interesa ganar dinero

Lo cual desde luego es la razón de ser de un negocio

Sí, pero no les importa a quien afecten ni a quien dañen

Quizás, pero los más beneficiados son los agricultores que tienen cultivos de mayor rendimiento. Y están modificados para que sean resistentes a plagas, luego no necesitas pesticidas y eso es bueno para todos

Lo que no sabes es que los hacen resistentes a herbicidas para poderlos usar más temprano en el ciclo de cultivo. Y el herbicida, el glifosato, es cancerígeno

No en las cantidades que quedan en los cultivos

Pero sí, porque se acumula en tu cuerpo. Un agricultor gringo le ganó a Monsanto una demanda de millonsísimos de dólares

Ese men se expuso directamente al glifosato, pero uno no tiene riesgo al consumir alimentos transgénicos. Hay un consenso científico sobre la seguridad de los transgénicos

¿Qué no sabes que esos consensos los manipulan las transnacionales porque son las que pagan por sus investigaciones?

Aun así, hay investigadores independientes. Y lo que es manipulación, es propagar esos temores. Lo hacen las izquierdas que odian la libre empresa. Anda, si te gusta tanto el socialismo ¿por qué no te vas a vivir a Cuba o Venezuela?

Estábamos con los transgénicos…

Otro más

Donald Trump se ganó la presidencia de su país principalmente porque prometió defenderlo de inmigrantes. Que traían crimen y muchos problemas y eran violadores. Se refería específicamente a los mexicanos

Tiene derecho a defender su país como considera apropiado y de hecho, como ejecutivo tiene la obligación de hacer cumplir sus leyes

Pero separar hijos de sus familias y llevar niños de dos años a juicio es cruel

Quiere disuadir

¿Cómo vas a disuadir a gente desesperada?

Bueno, que se atengan a las consecuencias

Solo que ahora están de ilegales los centroamericanos en México

No es ninguna novedad, desde cuando lo hacen

Pero con qué cara exigimos que traten bien a los mexicanos en el gabacho si tratamos igual a los centroamericanos

Son ilegales. Ilegal es ilegal

Ningún ser humano es ilegal

Bueno, vacía las cárceles, entonces

Tampoco. Pero debemos ser hospitalarios y no hacerle el trabajo sucio a Trump. Que defiende su país como le parezca bien, pero no tiene que andarnos haciendo exigencias

Son criminales. Morena los quiere aquí para que voten por ellos

Es lo mismo que dicen allá de los mexicanos

Lo que sean, ya tenemos bastantes pobres nosotros. Hay que atenderlos a ellos primero.

En tiempos antaños, este tipo de cuestiones no nos preocupaban demasiado. Los expertos decidían cuestiones como nuevos aeropuertos y su ubicación. La migración no era problema. Se inmigraba legalmente o si se era ilegal, los países receptores se hacían de la vista gorda. Es el caso de los Estados Unidos, donde requerían de mano de obra barata.

Ahora ya cambió la cosa. La estrategia de dejar a otros o de ignorar no funciona. Luego surge otra: la de simplificar. Si yo le presto atención a solo un lado de las cuestiones, ya no tengo nudo que se aprieta. Cuando menos, eso creo. De ahí viene la popularidad de los populistas, valga la redundancia. Orban en Hungría, Bolsonaro en Brasil, los promotores de Brexit en el Reino Unido, Trump, desde luego, todos tienen éxito porque prometen soluciones atractivas por simplistas y fáciles de entender: la causa de nuestros problemas son los inmigrantes. Prohíbelos. Es también el caso de Andrés Manuel. Nuestro problema es la mafia del poder. Quítala y nos va ir de mil maravillas. ¿Cómo financiar programas sociales sin un impopular aumento de impuestos? Combatiendo a la corrupción. Listo. Problema resuelto. ¿Y cómo vas a acabar con la corrupción? Con mi ejemplo. Ah, vaya, está muy bien. Está por verse como va enfrentar la cuestión de los migrantes centroamericanos y las presiones de Trump.

Hay un engaño intrínseco en ver solo un lado de los problemas. Los humanos lo hacemos porque nos gusta la certeza. Malas noticias: no hay tal en este mundo. El poeta inglés John Keats hablaba de la capacidad negativa, que no era otra cosa que tolerar la incertidumbre. No es fácil, pero a la larga es mejor que vivir en el engaño. Entre más busques soluciones cómodas, y esperas respuestas fáciles, más te manipulan los demagogos. Hay más peligro ahí que aceptar las incertidumbres: acuérdate de la Alemania de Hitler. Aceptar la incertidumbre no quiere decir no decidir. Significa decidir en la incertidumbre.

¿Qué decido yo? Que debe construirse el aeropuerto de CDMX. Que mientras no haya evidencia clara en contra, usemos cultivos transgénicos. Un país de cien millones de habitantes puede asimilar cinco mil migrantes, pero en forma ordenada. Debe ser en nuestros términos, no los de Trump. O pueden regresarse a sus países, pero siempre con trato humanitario. No separar familias, por favor. La decisión deberá ser en el interés de México, no de los Estados Unidos.

Y si alguien se quedó con la curiosidad de la pieza de Rossini, aquí está:

0 Comments

Leave a Comment